El oriente venezolano
El Oriente venezolano tiene color y tiene también sabor, y
un olor a pura vida que, precisamente, viene de la gran variedad de especias
que se encuentra en esta zona. Durante siglos, Venezuela, desde el Oriente, ha
mantenido relación comercial popular (no oficial) con la república de Trinidad
(compuesta principalmente por la isla de Trinidad y la isla de Tobago).
La mezcla cultural-racial de Trinidad era muy interesante.
Estaba conformada por españoles, ingleses, neerlandeses y franceses, pero
trajeron a miles de esclavos africanos y muchos trabajadores de la India,
aumentando con ello la variedad y calidad de la gastronomía, características
que nos ha influenciado enormemente, de allí provienen platos criollos como el
chivo al tarkari, que no es sino un estofado de chivo con curry y coco, el
calalú de Paria que se come también en otros lugares del Caribe, pero sólo en
oriente lleva quimbombó.
La historia de nuestra tierra entra por los sentidos, por
nuestras pupilas. Somos capaces de llegar al principio de las leyendas porque
entendemos y sentimos lo mismo que sus
protagonistas sintieron al comer unas huevas de lisa, el botuto, la madre
perla, la kigua o un sancocho trasnochao.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario